fbpx
protocolos crypto y protocolo criptomonedas

Protocolos crypto: ¿qué son y en qué se diferencian?

Contenido del Artículo

El mundo de las criptomonedas ha llegado con fuerza y nos introdujo a un universo de términos y tecnología desconocidos. Por ello, acceder al sector crypto sigue pareciendo un reto, a pesar de que gracias a plataformas como Folionet puedes comprar criptomonedas de manera sencilla y segura.

En especial, existe un término conocido como “protocolo” que define la manera en la que diferentes criptomonedas se estructuran, controlan y distribuyen. Sin embargo, entender lo que un protocolo crypto es y qué significa a la hora de comprar criptomonedas es algo poco claro.

Como consecuencia, te introducimos a una breve explicación sobre los principales protocolos crypto y su uso en diversos activos, incluyendo Bitcoin (BTC) y Ethereum (ETH).


¿Qué es un protocolo crypto?

Los protocolos son conjuntos básicos de reglas que permiten compartir datos entre computadoras. Para las criptomonedas, establecen la estructura de la cadena de bloques, la base de datos distribuida que permite el intercambio seguro de dinero digital en Internet.

Dicho de otra forma, un protocolo crypto establece las reglas para los usuarios que interactúan con las criptomonedas y los que las almacenan en sus carteras.

De manera específica, los protocolos ayudan a mantener un sistema organizado de intercambio, algo necesario al tratarse de activos descentralizados y que no dependen de instituciones tradicionales, como los bancos centrales.


¿Por qué son importantes los protocolos crypto?

El sistema de la cadena de bloques, blockchain, tiene la necesidad de contar con reglas específicas que aseguren la existencia y uso único de cada criptomoneda disponible, por lo que los protocolos garantizan este sistema.

De este modo, de la misma manera que sucede con nuestros billetes o dinero depositado en un banco tradicional y garantizado por instituciones centrales, las criptomonedas dependen de un protocolo que garantice su existencia.

De esta manera, entre otras cosas, se evita la existencia de monedas duplicadas o transacciones falsas, algo que puede suceder con otros sistemas de intercambio digital, como las entradas para conciertos o códigos QR de verificación, que pueden copiarse con facilidad.


¿Qué protocolos crypto existen?

Las criptomonedas se presentan como un sector dinámico y cambiante, pero se pueden identificar ciertos protocolos conocidos y utilizados que destacan sobre los demás por su uso y popularidad.

Entre estos, el principal y más versionado es el protocolo del Bitcoin (BTC):

  1. Está conformado por una serie de “mineros” que verifican todas las transacciones realizadas en la red del Bitcoin a cambio de recibir una recompensa.
  2. De este modo, la existencia del Bitcoin permite que exista una red de intercambios al mismo tiempo que éstos se verifican y sus usuarios almacenan Bitcoins resultantes.
  3. El protocolo Bitcoin es reconocido por ser el primero de las criptomonedas, pero es altamente criticado por su dependencia en una red interconectada que consume grandes cantidades de energía y suele ser de alto coste, lo que se refleja en las tarifas que algunas casas de cambio cobran por su intercambio.

En segundo lugar de popularidad está el protocolo del Ethereum (ETH):

  1. Introducido por Vitalik Buterin bajo el concepto de “contratos inteligentes”, y es un sistema a través del cual existen contratos que se ejecutan entre usuarios cuando se cumplen ciertos requisitos de seguridad y verificación.
  2. Este es un sistema presentado como una solución eficiente para evitar los altos costes del blockchain del Bitcoin.


El protocolo Ethereum y las altcoins

El cambio introducido por el Ethereum permitió que otros actores entraran al mundo de las criptomonedas, permitiendo así la innovación con nuevos protocolos y criptomonedas nuevas, todas estas conocidas como altcoins, monedas alternativas al Bitcoin.

Esta innovación trajo consigo a participantes que incluyen criptomonedas centradas en innovación financiera, como Polygon (MATIC), o monedas asociadas al mundo de los memes e introducidas como una burla al sistema, como Shiba Inu (SHIB).


Protocolos crypto y la seguridad

Hemos visto que la existencia de protocolos es una de las claves del sistema de las criptomonedas y es algo para tener en cuenta si queremos comprar Bitcoins, Ethereum u otras monedas a través de instituciones financieras. Dicho esto, la existencia de protocolos ayuda a que los sistemas de intercambio funcionen, pero no significa que éstos sean estables o seguros.

Por ello, conocer protocolos de criptomonedas es importante, pero quizás lo más importante a la hora de comprar criptomonedas es hacerlo a través de instituciones respetadas que las ofrezcan verificadas y custodiadas.

En este sentido, ciertos servicios de intercambio de criptomonedas ya cuentan con procesos de verificación para ofrecer solamente las monedas que cuentan con una base de usuarios lo suficientemente grande y respetada como para garantizar su uso y seguridad, evitando de este modo hacer uso de protocolos peligrosos o fraudulentos.

Quizá te interese: