últimas noticias de la bolsa de valores folionet abril 2025

Abril no tan cruel

Contenido

A pesar de contar con días irregulares, el S&P 500 cierra abril con días positivos a medida que la tensión arancelaria nos dirige a negociaciones. El Nasdaq 100 incluso borró brevemente todas sus pérdidas desde el cierre del 2 de abril. Por otra parte, mensajes desde la Casa Blanca apuntan al inicio de negociaciones con China, pero la incertidumbre todavía flota en el aire.

En otros activos, el oro se mantuvo estable y por encima de los $3.300 por onza, mientras que el Bitcoin recuperó terreno y se acerca de nuevo a los $100.000. Abril llega a su fin con anuncios de ganancias numerosos, incluyendo grandes tecnológicas y bancos. Con un tono menos sombrío, abril cerró en aguas calmadas y con los mercados más estables. Este mes será recordado por la partida del papa Francisco y por dejarnos ver a Rory McIlroy (finalmente) completar el Grand Slam del golf en Augusta.

Variación quincenal de los principales índices (para el 30/04):

Nasdaq

+3,59%

Índice del mercado tecnológico americano.

S&P 500

+2,90%

Índice del mercado general americano.

Dow Jones

+0,35%

Índice del mercado industrial americano.

General Motors replantea crecimiento

A pesar de presentar resultados positivos para este trimestre, General Motors (GM) asegura que se encuentra reevaluando sus perspectivas con respecto a 2025. La fabricante estadounidense espera que los aranceles impacten sus ingresos, pero todavía no sabe cuánto. Sus ingresos en 2024 fueron de $178 mil millones.


Tesla bajo la lluvia

Mientras sufre para lanzar al mercado sus robotaxis, Tesla (TSLA) presentó resultados decepcionantes. Con una pérdida de $200 millones este trimestre, la empresa asegura que sus planes a futuro siguen estando en robotaxis y un modelo de carro más barato.


Slate entra a la batalla de vehículos

Entra un nuevo competidor al mercado de vehículos eléctricos con Slate, una startup con una pickup que espera vender por $20.000. Slate quiere pelear con Tesla y su Cybertruck (de $75.000) y promete una SUV modular. ¿Logrará Slate pelear por el trono o será la nueva Rivian?


Shein y Temu se ajustan

Los efectos de los aranceles caen en Shein y Temu (PDD), las 2 gigantes minoristas chinas, que comenzaron a aumentar precios de sus productos con destino a EE. UU. Siendo hasta 145% en algunos productos, la derogación de la política “minimis” los obliga a pagar impuestos de importación a partir de mayo.


Coca Cola sube como espuma

Sacudiendo la incertidumbre, Coca Cola (KO) presentó ingresos por $11 mil millones para el trimestre y anunció que los aranceles serán “manejables”. Destacando su producción local, KO no espera que su estructura de costos se vea tan afectada.


Chipotle apunta a “casa”

Los especialistas en comida mexicana con 86 restaurantes por el mundo, Chipotle (CMG), anunciaron su primera sede en México. La compañía toma el riesgo de fallar en su territorio, como ya sucedió con Taco Bell (YUM) en México y Domino’s (DPZ) en Italia.


Google rompe la alcancía

La empresa anotó un triplete con el último anuncio de ganancias. Con ingresos de $90 mil millones, presentaron un programa de recompra de acciones por $70 mil millones y un aumento del 5% en su dividendo. Mientras tanto, esperan con cautela noticias sobre un juicio antimonopolio que podría dividir la empresa.


Apple y Meta multadas por la UE

La UE impuso a Apple (AAPL) y Meta (META) multas por un total de 700 millones de euros por incumplir el Reglamento de Mercados Digitales (DMA). Apple fue multada por restringir apps fuera de su App Store, mientras que Meta por permitir a usuarios pagar para evitar publicidad.


Hims apunta alto

La compañía de telemedicina, Hims and Hers (HIMS) consiguió un acuerdo con Novo Nordisk (NVO) para vender Wegovy directo a consumidores. Con un precio de $599 la suscripción, Hims entra en la batalla contra Ozempic por el control de peso.

Meta busca retirar a ChatGPT

Queriendo tomar el trono de OpenAI, Meta (META) presentó su app independiente de IA, Meta AI. La app incluye todo lo que ofrece actualmente ChatGPT, pero incorpora un aspecto social, el cual muestra las búsquedas de otros usuarios e ideas de la comunidad.



Un espresso doppio, por favor

Un nuevo CEO tomó el mando de Starbucks (SBUX) en septiembre con el reto de dar vuelta a la situación de la cadena de cafeterías. Brian Niccol, conocido por su trabajo en Chipotle (CMG), llegó con la intención de “Regresar Starbucks a su esencia”. Esto incluye ventas de tazas de cerámica, firmar vasos para llevar con marcadores Sharpie y mejorar el servicio en tiendas. Sin embargo, la estrategia de Niccol viene con costos adicionales, requiriendo más trabajadores y contratando más baristas. Esto afectó negativamente las ganancias de SBUX, que perdió 45% de sus ingresos este trimestre, su peor resultado en una década (sin contar la pandemia). La empresa ahora debe batallar por recuperar terreno en China, enfrentar aumentos en el precio del café y lidiar con movimientos sindicales en algunas de sus sedes.

“Si invertir es entretenido, si te estás divirtiendo, probablemente no estés ganando dinero. Las buenas inversiones son aburridas”.

George Soros