
Por segunda vez en el año, los mercados registraron días negativos consecutivos tras rumores sobre OpenAI y su falta de capital para desarrollar IA en gran escala. Los mercados brevemente celebraron el fin del cierre del gobierno en los EE.UU., pero la incertidumbre persiste por las posibles consecuencias de la reapertura. Por un lado, el cierre del gobierno bloqueó la emisión de datos sobre empleo, mientras que el reporte de inflación es parcial e incompleto. Esto significa que la Reserva Federal tomará su decisión sobre las tasas deinterés de noviembre a ciegas. Este mes llega a su mitad con el petróleo al alza y recuperando terreno, el oro cerca de sus niveles de octubre y el Bitcoin cayendo por debajo de los $100 mil por primera vez en cinco meses.
Variación quincenal principales índices (para el 15/11):
Un acuerdo de $38 mil millones permitirá a OpenAI el uso de chips avanzados de Nvidia(NVDA) en la nube de Amazon (AMZN). El acuerdo busca utilizar los centros dedatos de AWS, la plataforma en la nube de Amazon, para acelerar el desarrollode su IA.
La empresa de bienes de consumo, Kimberly-Clark (KMB), absorberá las operaciones de Kenvue (KVUE) con un acuerdo valorado en $40 mil millones. El acuerdo llega en mediode presiones a Kenvue por la fabricación de Tylenol, su producto principal, porposibles efectos secundarios no declarados hasta la fecha.
Al igual que OpenAI, Microsoft (MSFT) firmó un acuerdo de $9,7 mil millones por el uso de la plataforma en la nube de Iren Limited (IREN). Gracias a ello, MSFT tendrá acceso a chips de Nvidia hasta 2031 sin la necesidad de construir la infraestructura.
El triunfo de Javier Milei en las elecciones legislativas impulsó las acciones argentinas en noviembre, con el Merval alcanzando máximos históricos y superando su picode 2025. Al mismo tiempo, la firma de un acuerdo comercial entre EE. UU. y Argentina dio más oxígeno al índice.
Los accionistas de Tesla (TSLA) aprobaron de forma unánime el paquete salarial deElon Musk. Visto como el salario más alto en la historia, su valor equivale a$1 billón de dólares en acciones de Tesla, pero está sujeto a resultados extremos. Para cobrarlo, Musk debe vender 10 millones de Teslas, 1 millón derobotaxis y $100 mil millones de ingresos en robots Optimus.
Por $10 mil millones, Pfizer (PFE) entra de lleno en el sector de la lucha contra la obesidad y los trastornos metabólicos. Ahora, con Metsera (MTSR) en sus manos, Pfizer competirá por el dominio de las drogas GLP-1 frente a Mounjaro yOzempic.
La firma de inversiones Apollo (APO) será la dueña del 55% del Atlético de Madrid. Con ingresos anuales de $400 millones, el Atlético es el tercer equipo más relevante de España. Representa la tercera adquisición deportiva de Apollo tras adquirir los Open de tenis de Madrid y Miami.
Adentrándose en el mundo crypto, JP Morgan (JPM) presentó su stablecoin JPMD. Por elmomento, disponible para clientes institucionales, la moneda representa certificados de depósito en dólares transferibles las 24 horas del día. La moneda opera sobre la red de Ethereum y Base, la plataforma de desarrollo de Coinbase (COIN).
Sumándose ala ola de inversiones en centros de datos, Anthropic anunció $50 mil millones destinados a infraestructura en EE. UU. Los centros serán construidos por FluidStack, encargada de administrar clusters para Meta (META), Midjourney yMistral.
A pesar de que para muchos la nueva generación de consolas no iguala en calidad y desarrollo a las anteriores, esta semana Sony (SONY) publicó datos de ventas y sorprendió por sus registros con el Playstation 5. Las acciones de la empresa japonesa alcanzaron niveles que no conocía desde el 2000 tras anunciar ventasde 4 millones de unidades del PS5 en el trimestre. Alcanzando 84 millones deunidades, el PS5 superó al Xbox 360, la más vendida de Microsoft (MSFT), y se acerca a los niveles de las generaciones anteriores en ventas. A pesar de que nos encontramos cerca del fin de esta generación, Sony apuesta por su únicabala en el mercado tras bajar precios en Japón y ajustar sus ofertas en elresto de mercados. Sin embargo, nos preguntamos: ¿será la PS5 capaz de superara la Playstation 2 o el trono estará siempre reservado?