Los ojos sobre la FED

A pesar de mantener ritmo positivo en agosto, los mercados sufrieron al cierre de esta semana por los resultados del índice de precios al productor, que mide la inflación que experimentan las empresas, y fue mucho más alta de lo esperado. En paralelo, el último reporte de inflación mantuvo su nivel desde junio y todavía no hay un efecto directo de la nueva política arancelaria. Sin embargo, el 13 de agosto, el S&P 500 y el Nasdaq alcanzaron su nivel más alto de la historia. Al mismo tiempo, Bitcoin alcanzó su punto más alto y Ethereum despertó de su letargo llegando a $4.750.

Agosto parece comenzar con un tono agridulce; mientras compañías como Palantir (PLTR) reportaron ingresos de récord, Sweetgreen (SG) y Cava (CAVA) reportaron una caída en sus ventas en restaurantes. Esta dicotomía podría representar un aumento en la presión sobre los consumidores y una posible desaceleración de la economía. Por ello, el mercado parece prepararse para un cambio de política en la Reserva Federal, que finalmente podría bajar los tipos de interés y reaccionar, algo que decidió evitar mientras espera ver el efecto de los aranceles en la economía, todavía inciertos.

Variación quincenal principales índices (para el 15/08):

Ray Dalio se retira

Tres años después de anunciar su posible retiro, Ray Dalio oficialmente vendió su participación en Bridgewater Associates, el fondo de inversión más grande del mundo. Dalio creó el fondo en 1975 y lo condujo a manejar $150 mil millones.

Figma llega al mercado

La plataforma de diseño, Figma (FIG), entró a los mercados luego de años de rumores. Llegando a una valoración de $37 mil millones en días, los mercados dispararon su valor y ahora crece el interés por conocer su desempeño a largo plazo.

Palantir rompe récord

Alcanzando $429 mil millones en valoración, el mercado premió el anuncio de ganancias de Palantir (PLTR), que registró mil millones de ingresos en un trimestre. Más de la mitad de sus ingresos provienen de acuerdos con gobiernos por servicios de inteligencia, mientras que la empresa publicó un aumento del sector comercial, su mayor reto hasta ahora.

Apple invertirá en casa

Con la promesa de mudar parte de su fabricación a Estados Unidos, Apple (AAPL) prometió inversiones de $100 mil millones en fábricas en el territorio. Esta promesa se suma a otra de $500 mil millones para reducir su dependencia de fábricas en China y Vietnam.

ESPN marca un touchdown

La liga de fútbol americano vendió NFL Network y RedZone a cambio de 10% de ESPN, la cual es propiedad Disney (DIS). Se estima que el acuerdo representa 50 millones de suscriptores y busca salvar la caída de espectadores en canales de cable, que ahora prefieren usar plataformas de streaming.

Paramount golpea la mesa

Un acuerdo por 7 años dará a Paramount (PSKY) los derechos de la liga de boxeo UFC por $7,7 mil millones. Este acuerdo elimina el sistema pay-per-view de ESPN y da a Paramount la franquicia de artes marciales más popular actualmente. Estimaciones mencionan cerca de 2 millones de espectadores por cada evento de UFC.

⁠China recibe tregua arancelaria

Meses de negociaciones no han sido suficientes para un acuerdo definitivo entre China y Estados Unidos. 90 días más servirán para finalizar un acuerdo que se extendió en dos ocasiones y que no parece resolver los problemas de ambas naciones.

⁠Nvidia y AMD pagarán

Con la forma de un arancel a exportaciones, Nvidia (NVDA) y AMD (AMD) pagarán a EE. UU. 15% de sus ventas en China. Este es el primer acuerdo de esta clase en la historia y busca dificultar el acceso de China a microchips para desarrollar Inteligencia Artificial.

⁠Perplexity va por Chrome

A pesar de estar valorada en $18 mil millones, Perplexity ofreció comprar el buscador Chrome a Google (GOOG), donde la plataforma les permitiría mejorar sus modelos de IA. Presiones antimonopolio podrían forzar a Google a vender Chrome, pero la empresa por ahora no se pronunció tras la oferta.

Debuta Bolsa de Miami

La bolsa de Miami llegó a los mercados con una oferta pública inicial. Alcanzando $2 mil millones en valoración, Miami International Holdings, Inc. (MIAX) pretende expandir sus operaciones en Miami y actualmente representa el 16% de todo el mercado de opciones en el país.

Intel: de interés nacional

Rumores apuntan a una posible intervención de capital en los Estados Unidos para salvar Intel (INTC), la mayor fabricante de circuitos integrados del mundo y en problemas desde el año 2021. Esta no sería la primera vez que Estados Unidos compra una pequeña parte de una empresa considerada como “estratégica”, pero sí representaría la primera operación de este tipo en el sector tecnológico. Las noticias empujaron las acciones de Intel (INTC), que cambió a su CEO este año y flotó la idea de vender sus operaciones por partes a competidores del sector, como Nvidia (NVDA) o Qualcomm (QCOM). Por el momento, todo son rumores e Intel sigue siendo una pieza clave de tecnología nacional que no es capaz de reaccionar ante el avance de su sector.

“Los mercados alcistas nacen en el pesimismo, crecen en el escepticismo, maduran en el optimismo y mueren en la euforia.”

— John Templeton