Luz entre tormentas

Los rumores sobre un posible acuerdo arancelario entre China y Estados Unidos dejaron a los mercados en terreno positivo este principio de mes. Mientras tanto, la inflación de mayo resultó más baja de lo esperado y hasta ahora tuvo un impacto mínimo el anuncio de los aranceles. El auge de los mercados lo lideró Oracle (ORCL) con sus buenos resultados, mientras que Tesla (TSLA) despertó el interés del mercado con el lanzamiento (finalmente) de sus robotaxis en Austin. Mientras una guerra parece comenzar en Irán, los mercados miran fijamente lo que pueda suceder esta semana en la Reserva Federal, presionada por Donald Trump para tomar una decisión sobre las tasas de interés y conocida por actuar con más cautela que el resto de los bancos centrales.

Variación quincenal principales índices (para el 13/06):

Toyota privatiza

Con la intención de afianzar su posición en el mercado, Toyota (TM) pagará $26 milmillones para privatizar Toyota Industries. La casa del Corolla, ante lapresión de competidores busca controlar la empresa que provee algunas de susbaterías y motores. En Japón es común separar las empresas en subsidiarias, pero el gobierno recientemente ha criticado esta práctica y Toyota tomó nota.

 

⁠Guerra en realidad virtual

Meta (META) y Anduril anunciaron que trabajarán para crear dispositivos de realidadvirtual destinados a ser utilizados por el ejército de EE. UU. En conjunto, presentaron una propuesta de $100 millones para ser contratistas del ejército.

 

⁠Nintendo por todo lo alto

Iniciando la batalla por la décima generación de consolas, Nintendo (NTDOY) lanzó almercado la Switch 2. La casa de Zelda espera vender 15 millones de consolaseste año y tratar de igualar a su predecesora, que casi igualó el récord de ventas del PlayStation 2.

 

⁠Apple… ¿involuciona?

En suevento de desarrolladores, Apple (AAPL) anunció un cambio de estilo gráfico, ahora llamado Liquid Glass. Adicionalmente, Apple presentó algunas funcionesnuevas impulsadas por IA, pero no sorprendió como en otras ocasiones y generóopiniones divididas sobre hacia dónde va la empresa.

 

⁠Argentina con el pie derecho

Para ver registros de inflación como los anunciados este mes, de 1,5% mensual, Argentina debe ir hasta 2020. Las políticas de Javier Milei parecen estar funcionando ados años de su elección y ahora crecen las expectativas sobre el futuro de Argentina en un entorno libertario.

 

Vuelven los IPOs

Los IPOs vuelven a estar de moda. Chime (CHYM), un banco digital, entró al mercado con una valoración de $11 mil millones; y Circle (CRCL), compañía de pagos crypto creadora de USDC, alcanzó $29 mil millones en días. El mercado premió a ambas con varios días positivos.

 

Mejor que nunca

Alcanzando los $599 mil millones, Oracle (ORCL) celebró junto a su informe de ganancias. Con ingresos de $15,9 mil millones en el trimestre, parece que el auge en IA premió a la empresa de software, especializada en bases de datos para empresas.

 

Mattel se junta a OpenAI

Con laidea de incluir IA en sus juguetes, Mattel (MAT) firmó un acuerdo con OpenAIque les permitirá desarrollar versiones interactivas de UNO y la Magic 8 Ball.Por el momento, anunciaron productos para finales de año, pero se desconocen los detalles. ¿Será la IA el futuro de los juguetes?

 

Petróleo sube por tensiones

Israel abrió fuego contra ubicaciones clave del programa nuclear iraní. La amenaza de una nueva guerra empujó el precio del petróleo en un 7% mientras crece la expectativa en la región. Un aumento de los precios del petróleo podría reavivar la presión inflacionaria global.

 

Xbox entra al terreno portátil

Buscando robar el protagonismo de la Switch, Xbox (MSFT) presentó dos consolas portátiles para juegos. Fabricadas por ASUS (ASUUY), las consolas podrán ejecutar los juegos del Game Pass, que tienen más de  34 millones de suscriptores. Esta consola representa la apuesta de Xbox contra Nintendo y Valve.

 

Créditos y cryptos

Coinbase (COIN) entra al sector de crédito con la Coinbase One Card, tarjeta emitida junto a American Express (AXP). Con reembolsos de 4% en Bitcoin y recompensasen USDC y otras cryptos, la tarjeta costará $29,99 al mes y espera ser otra fuente de ingresos para la empresa.

 

Los taxis ya no serán amarillos

La llegada de los robotaxis de Tesla (TSLA) abre la puerta a una posible guerra en un sector que cambió muy poco durante siglos pero que se convirtió en dinámico con el lanzamiento de Uber y Lyft. Ahora, apoyado por la IA, puede que veamos el siguiente paso: taxis sin conductor. Con Waymo (GOOG) y Tesla probando sus funciones, y Uber preparando su entrada, estamos en los primeros escalones de auna carrera que puede cambiar un servicio básico para siempre.

La inversión es un negocio a largo plazo donde la paciencia marca la rentabilidad.

Francisco García Paramés