Todo sigue igual

El mercado mantuvo el ritmo positivo en julio gracias a los reportes de ganancias de las principales empresas hasta el momento. Especialmente estimulado por los resultados de Microsoft (MSFT) y Meta (META), el S&P 500 y el Nasdaq 100 rompieron récords en julio y se ubican en sus puntos más altos de la historia.

Simultáneamente, las conversaciones arancelarias no se detienen y esta semana nos dejó nuevas tasas para Brasil e India, que no avanzan en sus negociaciones, y aranceles del 50% al cobre, que cierra el mes con una depreciación enorme ante la posible disrupción que el nuevo anuncio pueda generar.

Por su parte, la Reserva Federal no cambió los tipos de interés este mes y adelantó que podría no tomar otras decisiones hasta no saber cuáles serán los efectos de los aranceles sobre la inflación, una decisión que enfrenta a su presidente, Jerome Powell, contra Trump, defensor de tasas cercanas a cero.

Variación quincenal principales índices (para el 31/07):

Chipotle recorta perspectivas y cae

Por segundo trimestre consecutivo, Chipotle (CMG) reportó una caída en sus ventas y, al mismo tiempo, adelantó que no espera buenos resultados en el año. Aunque mantiene ingresos por encima de $3 mil millones, su nuevo CEO declaró que la firma perdió el empuje del 2024.

Pepsi lanza bebidas prebióticas

Buscando alternativas a los refrescos, Pepsi (PEP) lanzará bebidas prebióticas con el nombre “Pepsi Prebiotic Cola”. Con esta nueva línea, buscan atraer consumidores de nuevas generaciones y para ello refuerzan la idea de “bebidas saludables”. La propuesta pretende mantener el sabor a cola y el azúcar, pero incluye 3 gramos de fibra prebiótica.

Tesla decepciona y quema efectivo

Dos trimestres seguidos castigan las ventas de Tesla (TSLA), que presentó resultados decepcionantes y apunta a mejoras futuras con sus Robotaxis y robots. Con la promesa de un nuevo modelo de precio reducido, la empresa busca reavivar ventas y superar un hueco en el que perdió cerca de $2,9 mil millones.

Paramount y Skydance completan su fusión

La Comisión Federal de Comunicaciones aprobó la fusión entre Paramount (PARA) y Skydance casi un año después de la oferta. Presiones antimonopolio detuvieron el acuerdo de $8 mil millones, que ahora tendrá la luz verde tras ofrecer concesiones a la administración de EE.UU.

⁠Samsung hará chips para Tesla

Un acuerdo de $16 mil millones juntará a Samsung (SSNLF) y Tesla (TSLA) en el uso de chips avanzados. La empresa coreana fabricará chips AI6 en su fábrica de Texas para los sistemas de conducción autónoma de Tesla.

UE y EE. UU. buscan acuerdo aranceles

La Unión Europea y los Estados Unidos firmaron un acuerdo arancelario para zanjar la disputa creada el 2 de abril. Como resultado, las importaciones hacia Europa no tendrán aranceles, y un arancel del 15% pesará sobre todas las exportaciones.

Union Pacific compra Norfolk

Un acuerdo que unirá el este y oeste de las rutas ferroviarias tendrá lugar luego de una oferta de Union Pacific (UNP) por Norfolk (NSC). Los $85 mil millones servirán para crear el primer servicio de costa a costa en los EE. UU.

⁠Intel planea despidos masivos

Luego de cambiar de directores y buscar soluciones a su mal estado económico, Intel (INTC) planea despedir a 20.000 trabajadores a nivel global en 2025. La compañía perdió más del 30% de su valor en un año y no es capaz de enfrentar a sus rivales nuevos en medio del boom de los chips.

⁠GDP de EE. UU. crece 3% anual

Luego de caer en los primeros meses del año, el PIB de Estados Unidos creció un 3% en el segundo trimestre. El dato supera expectativas en medio de las discusiones arancelarias, que no parecen afectar a la economía americana todavía.

⁠PANW compra CyberArk

Por $20 mil millones, Palo Alto Networks (PANW) compró la firma CyberArk (CYBR), especializada en seguridad de la identidad. PANW es uno de los líderes globales en ciberseguridad y ahora diversificará su trabajo con la adquisición.

⁠JPM permite depósitos a Coinbase y compra tarjetas de crédito de Apple

Los clientes de JPMorgan Chase (JPN) podrán conectar sus cuentas bancarias a sus billeteras Coinbase (COIN) a partir del próximo año. Un trato que demuestra la reciente apertura de JPM al mundo crypto pone a 84 millones de sus clientes al servicio de Coinbase. Al mismo tiempo, el imperio de Jamie Dimon realizó una oferta para tomar las tarjetas de crédito de Apple (AAPL) que estaban bajo el control de Goldman Sachs (GS), las cuales suman 12 millones de clientes.

Santander produce récord histórico de ganancias

Un aumento del 19% en sus ingresos obtuvo Santander (SAN) en este trimestre. Esto implica ganancias de €6,8 mil millones, a pesar de reportar pérdidas en México. El banco español afirmó que cumplirá sus expectativas de ingresos este año, de unos €62 mil millones.

Meta agota su chequera

Meta (META) cerró el mes con un registro positivo de ganancias que rompieron todas las expectativas sobre su negocio. El tono positivo de sus ingresos, que crecieron un 36%, contrasta con la nueva estrategia de la empresa en el sector de Inteligencia Artificial: gastar para crecer. Al establecer un equipo de“super inteligencia” Meta comenzó a gastar sus reservas de efectivo para tener un equipo de desarrolladores e infraestructura de IA. Esto representó $30 mil millones en inversión en seis meses y en un comunicado anuncian que mantendrán ese ritmo de gasto en 2026. Cada vez es más clara la carrera por desarrollar la IA dominante en el mercado y las cartas de Zuckerberg apuntan a una apuesta de inversión acelerada.

“Sé temeroso cuando los demás sean codiciosos, y codicioso solo cuando los demás sean temerosos."

— Warren Buffett