Todos los ojos en la FED

Los mercados volvieron a mantener el ritmo al inicio de septiembre a pesar de que crece la presión en la economía. Los principales índices volvieron a romper récords máximos y el oro sigue eclipsando otros activos al llegar a los $3.663 por onza. Los mercados reaccionaron de manera positiva ante las cifras de desempleo publicadas y a un reporte de inflación que se mantiene en 2,9%, sin cambios con respecto a julio. Al parecer, esta reacción positiva parece adelantarse al posible anuncio de recorte en la tasa de interés de la Fed, que anunciará su decisión esta semana y de la que se espera un recorte. Mientras en Madrid se reúnen delegaciones de China y EE. UU. para lograr un acuerdo de aranceles, un mensaje en redes sociales de Donald Trump asegura que ByteDance consiguió un comprador para TikTok en el país.

Variación quincenal de los principales índices para el 15/09:


Kraft Heinz hace mitosis

Diez años después de su fusión, Kraft Heinz (KHC) se separará en dos empresas con marcas distintas. Una de las empresas se enfocará en productos populares, como salsas y queso Philadelphia, mientras que otra trabajará para negocios poco rentables en la actualidad, como Oscar Mayer y Lunchables.

Anthropic triplica su valor

En meses, la gigante de inteligencia artificial Anthropic recaudó $13 mil millones de inversionistas, lo que le pone un valor de $183 mil millones a su operación. Estimaciones de la compañía mencionan que posee ingresos de $5 mil millones y se espera que el capital sea usado para expandir su capacidad de cómputo.

Bonos a largo plazo ponen presión a Japón y Francia⁠

Los bonos soberanos sorprendieron en septiembre. Con registros globales que se asemejan a 2008, países como Japón y Francia tendrán que pagar caro por emitir nueva deuda. Las tasas de interés a largo plazo (10 y 30 años) son un indicativo de estabilidad en países y su ascenso refleja riesgos de financiación interna.

⁠Walgreens se privatiza

La compañía de farmacias con 124 años de antigüedad, Walgreens, dejará de existir como antes y ser pública en los mercados. Un acuerdo de $10 mil millones dejará en manos de Sycamore la empresa, que será dividida y transformada para afrontar sus deudas y mejorar su rentabilidad.

Familia Trump lanza nueva criptomoneda

Con el lanzamiento de World Liberty Financial, una criptomoneda operada por la familia Trump, el magnate y presidente introduce otro activo al mundo crypto, el cual apoya en su gestión. La moneda, con un valor de $5 mil millones, es criticada por su relación con el presidente.

⁠OpenAI compra Stagsig

Continuando su carrera de inversiones, el creador de ChatGPT OpenAI dio $1,1 mil millones por Statsig. La adquisición pretende acelerar el desarrollo de aplicaciones para empresas con datos en tiempo real. OpenAI gastó $10,6 mil millones en adquisiciones desde su fundación para integrar empresas rivales.

⁠Klarna llega a la bolsa

Una de las nuevas empresas en el mercado llegó esta semana. Klarna (KLAR) ofrece pagos diferidos con créditos y es una de las plataformas más utilizadas en Suecia. En años recientes ha mencionado riesgos por impagos de clientes, un problema creciente en empresas de crédito.

Google multada en la UE

Acusándola de monopolio en el espacio de anuncios, la Unión Europea multó a Google (GOOG) con $2,9 mil millones. Este representa el último ataque del Viejo Continente a empresas tecnológicas americanas, amenazadas por el creciente marco regulatorio de la región.

⁠Elon Musk quiere un bono de un billón de dólares

La junta directiva de Tesla (TSLA) propuso un nuevo paquete salarial para Elon Musk, el cual podría llegar a cobrar $1 billón. Para lograr ingresos de 12 ceros, Musk debe lograr multiplicar el tamaño de Tesla por 8 y cumplir objetivos difíciles, incluyendo ingresos multimillonarios con Optimus y Robotaxi.

Paramount quiere comprar Warner Bros Discovery

Luego de finalizar la adquisición de Skydance, Paramount (PSKY) prepara una oferta por Warner Bros (WBD) con el apoyo financiero de Oracle. De hacerse efectivo, el acuerdo uniría a los dos conglomerados más grandes del entretenimiento en Hollywood, pero primero deben manejar unos $30 mil millones en deudas y evitar un juicio antimonopolio.

Ellison ahora el más rico del mundo

Gracias a un rally en los mercados, Larry Ellison, dueño de Oracle (ORCL), se convirtió en el hombre más rico del mundo. Con $384 mil millones, Ellison superó a Elon Musk y celebra el auge de la IA por su oferta de servicios en la nube utilizados por OpenAI.

¿Otro iPhone más?

El último evento de anuncios de Apple (AAPL) se centró en presentar nuevas ediciones de productos antiguos, incluyendo el iPhone 17, iPhone 17 Pro y iPhone 17 Pro Max, además de introducir el iPhone Air, un modelo súper ligero con cristal más resistente y un procesador más rápido. Los anuncios no sorprendieron al mercado, con las acciones de la manzana cayendo un 1,4% con los anuncios. Atrás parecen quedar los días de grandes que introdujeran nuevos productos e ideas. Mientras la compañía itera diferentes ediciones, muchos esperan que la capacidad de innovación regrese a Cupertino. A pesar de esta realidad, la casa de Steve Jobs mantiene una posición financiera sólida y sus ventas en China dejaron de ser un problema, por el momento, pero crece la curiosidad en torno a cuál podría ser el siguiente paso después de batallar en el diseño de modelos de IA y no presentar nuevos productos.

“Mister Market es un esquizofrénico en el corto plazo, pero recupera su cordura en el largo plazo.”

Benjamin Graham