A pesar de que Donald Trump regresó a los aranceles para poner presión sobre la Unión Europea, Canadá, Brasil, entre otros, los mercados se movieron en terreno positivo y mantienen a los índices en verde. En julio nos adentramos en la temporada de ganancias, comenzando por los bancos y con especial atención sobre acciones que reclaman riesgos arancelarios. Este mes comienza con dos nombres propios, Nvidia (NVDA) y Bitcoin, ambos en máximos históricos y contagiando al resto del mercado; algo especialmente celebrado por MicroStrategy (MSTR), Robinhood (HOOD) y Coinbase (COIN).
El tono positivo de las acciones no se ve reflejado en los bonos soberanos, afectados por el nuevo estatus de aranceles y malas decisiones de bancos centrales, con países como Francia, Japón y Alemania alcanzando tasas de interés tan altas como 2011 — un año marcado por una crisis de bonos soberanos en Europa —. De seguir este ritmo, parece que tocará a los banqueros centrales arremangarse para solucionar la situación.
Variación quincenal principales índices (para el 15/07):
La plataforma de diseño, Figma, planea llegar pronto a los mercados con una oferta pública inicial. Estimaciones privadas hablan de $12 mil millones en valoración por su plataforma de diseño, usada por 450 mil clientes. Adobe (ADBE) es el principal competidor de Figma e intentó comprarla en 2023, pero no pudo por presiones antimonopolio.
Expandiendo su presencia en Europa, Robinhood (HOOD) presentó acciones tokenizadas de empresas privadas. En la presentación, aseguran que introducen a los inversores individuales al mercado privado de empresas como SpaceX y OpenAI a través de tokens. A pesar de ser criticada, es la primera innovación de HOOD para combinar acciones y crypto en un solo activo.
Aunque su lanzamiento fue temporalmente detenido, Grayscale introdujo un ETF que por primera vez combinará múltiples criptomonedas. Aunque se espera que mantenga 80% en Bitcoin, el ETF propuesto incluirá Solana, XRP, Cardano y Ethereum; monedas alternativas en el sector.
Nvidia (NVDA) se convirtió en la primera compañía en alcanzar esta cifra histórica de valoración. Tras confirmar que pueden exportar a China de nuevo y hablar de nuevas fábricas en Estados Unidos, la compañía deja atrás a otras gigantes y se consagra como líder.
Ferrero, gigante europeo de la confitería detrás de Nutella, alcanzó un acuerdo por $3 mil millones para adquirir WK Kellogg (KLG), el fabricante de Froot Loops. KLG es el brazo de cereales de Kellanova (K), que mantendrá su independencia en el sector de snacks.
Una fracción de EssilorLuxottica (ESLOF) ahora pertenece a Meta (META), quien invirtió $3,5 mil millones (por 3% de la compañía). Luxottica es la principal fabricante de lentes y posee marcas como Ray-Ban y Oakley, clave para lentes VR que Meta espera seguir desarrollando.
Subiendo 13% en julio, Bitcoin alcanzó $122.000; empujado por adquisiciones corporativas, incluyendo de Blackrock y MicroStrategy. El Bitcoin alcanzó $2,45 billones en capitalización total, lo que lo convierte en uno de los activos más valiosos del momento.
Mark Zuckerberg salió al mercado a comprar diseño de voces con IA al incorporar PlayAI a su portafolio. El interés de Meta recae en la necesidad de ampliar su talento en IA después de robar ingenieros a OpenAI y crear Meta Superintelligence Labs.
Rumores apuntan a que, en 2026, Apple (AAPL), prepara lanzamientos importantes para sus productos. Tras un 2025 con solo actualizaciones de software y un nuevo diseño gráfico, se esperan nuevas MacBooks, el iPhone 17e y nuevos modelos de iPad para 2026.
El mercado de fichajes de Meta (META) sigue activo. Tras reclutar a gran parte de OpenAI, Meta sedujo a Ruoming Pang, investigador líder de IA en Apple, con $200 millones. ¿Hasta dónde llegará el poder de Meta para hacer shopping de ingenieros por Silicon Valley?
El último símbolo de estatus millennial toma vida gracias a Pop Mart (PMRTY), la empresa china vendedora del Labubu. El peluche trajo de manera inesperada atención a la empresa, que espera un aumento de al menos 350% en sus ganancias netas y un salto de más del 200% en sus ingresos para el primer semestre de 2025. La atención empujó a la empresa en los mercados, con un valor que ahora supera a las tres principales jugueteras del mundo combinadas (Sanrio, Hasbro y Mattel). Esta situación crea dudas para Pop Mart, desconocida hasta ahora, pues deberá mantener el ritmo de los Labubu si quiere pasar a la historia de los mercados.
“Alguien se sienta en la sombra hoy, porque alguien plantó un árbol mucho tiempo atrás."
— Warren Buffett