Negocio de tickets: invertir en parques y entretenimiento

A pesar de que vivimos en la era de la tecnología y parece que todo gira en torno a ella, el sector del entretenimiento sigue siendo una parte importante de los mercados y atrae a millones de personas todos los años. En este artículo nos detendremos a hablar sobre el sector del entretenimiento y parques, su estatus actual y los posibles retos que debe superar en la actualidad.

Las montañas rusas

Un pequeño invento del siglo XVII, las montañas rusas, de la mano de los espectáculos circenses, permitieron crear un formato de entretenimiento que hoy en día se expande por el mundo y genera miles de empleos. Incluyendo experiencias inspiradas en películas y series, el negocio de los parques se expandió para ofrecer nuevas oportunidades a sus consumidores y se estima que representa un valor de $100 mil millones a nivel global (Grand View Research, 2024). Empresas como Disney, Comcast (Universal Parks), Six Flags, Cedar Fair, SeaWorld y Merlin Entertainments dominan este mercado, cada una con modelos de negocio y públicos diferentes.

Una economía diferente

Al contrario de lo que sucede con ciertos sectores enfocados en un solo producto o servicio, los espacios de entretenimiento pueden capitalizar su espacio para mantener varios canales de ingresos simultáneos. Venta de tickets, atracciones, comida y bebida, además de hoteles, completan esta ecuación.

Como un estadio de fútbol o béisbol, los parques de atracciones se convirtieron en nuestro tiempo en espacios de experiencia, por lo que atraer a consumidores que pasen tiempo en las instalaciones es la clave. Por ello, compañías populares capitalizan franquicias de medios, incluyendo libros, series y películas, para que la base de clientes sea la más amplia posible.

Los gigantes del sector

Este negocio suele estar representado en un pequeño grupo de empresas que controlan parques alrededor del mundo. Entre todos, destaca Disney (DIS), el líder absoluto, con parques en Estados Unidos, Europa y Asia que generan más de $30.000 millones de dólares en ingresos anuales, apalancados en franquicias como Marvel, Star Wars y Pixar.

En segundo lugar, el vecino cercano de Disney, Universal Parks & Resorts, propiedad de Comcast (CMCSA), mantiene parques temáticos y es dueña de sagas como Harry Potter y Jurassic World.

A nivel local, en Estados Unidos existe una empresa que opera parques a lo largo del país. Six Flags (FUN) se especializa en montañas rusas y atracciones mecánicas a precios accesibles y en 2024 expandió su territorio geográfico al unirse a Cedar Fair para controlar 40 parques y un mercado de $2 mil millones.

Los parques tienen riesgos

No solo existe la posibilidad de marearse en una montaña rusa, también es importante considerar que los parques de atracciones y el sector del entretenimiento enfrenta diversos riesgos a su economía.

En primer lugar, se trata de una industria altamente sensible a los ciclos económicos: en épocas de recesión o alta inflación, por ejemplo, las familias reducen su gasto en ocio y turismo, lo que impacta directamente en la asistencia y los ingresos.

Al mismo tiempo, el entretenimiento en exteriores enfrenta hoy un riesgo importante con el auge de internet. Todavía dependiente de visitas en físico, un parque no es (todavía) capaz de captar la atención de un público acostumbrado al entretenimiento digital, por lo que muchas empresas apuntan a modernizar sus experiencias.

Finalmente, los parques requieren un gasto masivo para funcionar y permanecer abiertos, por lo que aumentos en el precio de la electricidad, discusiones sindicales e impuestos restrictivos pueden afectar su funcionamiento.

Salida por la tienda de regalos

Hemos visto cómo la economía de la experiencia está dominada por un pequeño grupo de empresas que lidia con retos actuales para mantener un sistema valorado en más de $100 mil millones. En la actualidad es claro que este negocio apunta a las sinergias de medios, con ejemplos como Warner comprando Marvel y Harry Potter por miles de millones, y Disney pagando más de $4 mil millones por Star Wars. En la actualidad, el sector parece estar cambiando por el auge de la tecnología para mantener su mismo nivel de ingresos y parece que atraer clientes no es igual de fácil que antes. De cara al futuro, surgen dudas sobre el sector: ¿Serán los parques relevantes el día de mañana o miles de personas buscarán entretenimiento en otros sectores y plataformas?